Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
Reserve sus pláticas
Programe su experiencia añadiendo sus pláticas favoritas a su lista de deseos
-
-
-
-
Coral Barrios Silva, LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIORkaren, DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICAOsmaida Martínez Nápoles, LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICAMaría del Carmen Medina Ortuño, TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓNGlenda Roque Ramos, EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBANoelia de las Mercedes Perez Marrero, Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación InicialLuis Téllez Lazo, ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTASAlina Maria Ascencio MartinezDoris Bueno , CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”Orestes Coloma Rodríguez, ¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?Adalay Serra Castro, LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIORJESUS CADENA MEDRANO, El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.Rosa Rodríguez Gómez , Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés BelloRubén Gómez Martínez , LA NARRATIVA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA DOCENCIAYurixander Castillo Rojas, TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICADorelia Elias , SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.Ada Andrade Rodriguez, EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.Andry González Pacheco, LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.Ruben Correa Diaz, LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISAMayra Bárbara Sagarra Téllez, METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIARomel Alfonso Durruthy , ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIASDixán Mojena Arzuaga, SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICAKaryme Yunuen Cruz Solano, PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIOFrancisca Arranz Aranda, La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.Reynaldo Velázquez Zaldívar, LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICASVismar Cuñat López, DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLARIraida Pérez Hernández, DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICACristian Pinato, EXPERIENCIAS PLURITECNOLÓGICAS Y PLURILINGÜES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL INTERIOR DEL URUGUAY.Franz Coronel, PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANALina Margarita Ramírez LaheraNelly Hodelin Amable, Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.Juana María Piz Lanz, UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASSaul Larramendi Valdès, Proyecto PPEAF, n sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.Milagros Breijo Casalvilla, LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIORJulia Erenia Figueroa Blanco, CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANAMIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA, PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITALázaro Orlando Saldaña Pérez, LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIORAmparo Marín Mayán, LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIODennys Toro Leyva, UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICAYAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ, PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENGJorge Luis del Pino Calderón, Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativaLA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.Rafael Mora Galán, LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.Yaumary Reiné Herrera, METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITALAymara Betancourt Vizcaya, Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su direcciónFrancisco Emmanuel Hurtado Verduzco, LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADORDaima Galvez Leyva, LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONALJuan Manuel Rodríguez Diéguez, LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASLudmila Mederos Bolufe, PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.Yaima Demosthene Sterling, La preparación del docente que atiende a educandos con TEAVladimir Fernández Batista, LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIAOralgis Romero Alvarez , LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.Lazara, LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.Yudisleidys Pirez Enriquez, COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓNMaria Elena Hernández Rodríguez, LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASLuis Fernando Pallares García, Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAMAna Leydis Suárez Sánchez, SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.Alexis Ricardo Méndez Pupo, Dirección de Ciencia y Técnica, Ministerio de Educación, Cuba.Vilma Heriberta Hernández Silverio, Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógicaJosé Osquel Rondón Tamayo, El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTESYanelis Pineda Vargas , Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.Franklin José Esteves Aguilera, DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.Mayra Guadalupe Apodaca Félix, Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en SinaloaVivian Rojas Benamor, LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIAEsperanza Herrera Ochoa, FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓNMsc. Yuniel Labrada Rondón, METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERALLeticia, SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.Sayani Rivodo, DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVAJesús Cadena Medrano, TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTESVerónica Soriano Arias, LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓNNarcy Margarita Bueno Figue, LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESRoberto Álvarez González, LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIALDELIA GARCIA CAMPUZANO, EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMORAIDA AMERICA GOMEZ BEJAR, LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAAIDA AMERICA GOMEZ BEJAR, LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.Normedys Samón Lobaina, LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUALLaira Ninoska Valenzuela Martínez, “La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”Leticia mercedes Domas villareal, EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVAAnabel Naranjo Paz , LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZCarmen María Bruff Viera, SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBAYomé Marjories Rodríguez Delis, FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANAAmada Gárciga Domínguez , LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.Marta, LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓNCristina Rodriguez Mota, El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de CrisisIsabel Cristina Driggs Pérez, LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓNIsabel Julia Veitía Arrieta, LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIAYanet Simón Benzant, LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDADYorleidis Parra Diburt, GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.Beatriz, LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIAKarla Paola Martínez Valdés , VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.Diego E Morales Nuñez, ´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.Carmen Barbara Reinoso Capiro, La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.Dulce Arely Sabido Ku, LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.Araíz, Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógicoJosé Ignacio Reyes González, LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓNRafael Claudio Izaguirre Remón, LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALESJosé Armando Rodríguez Rivera, LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALESElisnosvelia Viltres González, CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.Manuel Leyva Verdecia, ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEYLA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOSYanet Leticia Pérez Pérez, Ministerio de EducaciónYasiel Flores Castillo, PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICABrandon Moreno Guzmán, EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURALMaira de la Caridad Romero Moreno, ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICASLupe Ramírez Faure, ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICAMercedes Shuman Padrón, LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARDelia Isley Pagán Ortiz, TALLERES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DEL GABINETE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASArlene Rivera Cutting, UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.