Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Mercedes Shuman Padrón
La Dirección General de Educación en la Provincia, La Habana tiene como misión: Dirigir científicamente de conjunto con los organismos, organizaciones e instituciones de la sociedad, la formación integral de las actuales y nuevas generaciones, así como del personal docente, asumiendo, tres núcleos de resultados en:
El cumplimiento de la política educacional y su implementación basada en los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, así como los objetivos de trabajo del Partido Comunista de Cuba, aprobados en la primera Conferencia Nacional.
El fortalecimiento del nivel político-ideológico, científico-pedagógico y humano de los docentes, estudiantes y agentes comunitarios.
La dirección del trabajo docente metodológico y científico metodológico, con sentido contextualizado que asegure impactos positivos corroborados en la calidad del servicio educacional.
Para ello se diseñó un plan de acción que se materializa en las sedes de Superación de cada municipio estableciendo una adecuada concepción organizativa y funcional persiguiendo el objetivo general de:
Sistematizar una concepción territorial para el desarrollo profesional del personal docente y directivos, mediante un sistema de relaciones y de coordinación en cooperación formativa integrado con las universidades, y otras agencias comunitarias desde la perspectiva del desarrollo local, lo cual permita materializar las demandas de aprendizajes en las acciones de superación docente y otras formas de mejoramiento cultural, con el fin de contribuir a la gestión educativa en la implementación de las transformaciones del III perfeccionamiento.