Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
La admiración por el iniciador de las gestas independentistas se acrecienta día a día en el alma de las nuevas generaciones, Carlos Manuel de Céspedes queda en la historia de la isla como el que vinculó la libertad a la abolición de la esclavitud. Fiel a su divisa de: ´´Independencia o muerte´´, digno del mayor calificativo de un hombre: Padre. Es por ello que se investigó sobre la vida, el accionar revolucionario, patriótico e independentista de Carlos Manuel de Céspedes, donde cualidades como el altruismo y la generosidad sobresalen para convertirse en guías indispensables de todo aquel que se sienta cubano y especialmente para el desempeño de los futuros docentes, que estos lo entiendan y asuman activa y reflexivamente, no solo como convicción sino como hábito de conducta diaria. Se exponen los momentos trascendentales de la vida del patriota en sus últimos días que constituyen paradigmas en la formación integral de la nueva generación de docentes. Aparecen ideas sobre el legado científico-pedagógico de Céspedes que son valiosos para nuestra preparación y superación, en aras de convertirnos en docentes más revolucionarios, patriotas, creativos y con cualidades tan esenciales como son el altruismo y la generosidad.