Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
LA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOS
Yanet Leticia Pérez Pérez
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
Profesor General Integral, reorientado en la dualidad Matemática Física, con 19 años de experiencia. Ha trabajado en el nivel educativo de Secundaria Básica y, ha ocupado diferentes cargos de dirección como son: jefe de grado, subdirector, director de centro, metodólogo organización escolar y jefe del nivel educativo Secundaria y Preuniversitario en la Dirección General de Educación del municipio Yaguajay. Actualmente es miembro numeral del Consejo Mundial de Académico e investigadores Universitario.
El trabajo titulado: La formación del nuevo docente es un programa complementario dirigido a los estudiantes de la formación pedagógica de cuarto año de la formación pedagógica de secundaria básica el mismo se elaboró a partir de la necesidad de que estos estudiantes se encuentren impartiendo docencia directa debido al déficit de fuerza docente en el territorio. Persigue como objetivo reforzar el cumplimiento del fin de las escuelas pedagógicas y el perfil del egresado de las especialidades que se estudian en las formaciones de Profesores de Secundaria Básica, va dirigido al tratamiento metodológico y a la didáctica, elementos que se ven afectados una vez que se presentan a las prácticas laborales a tiempo completo como alternativa en la provincia por el déficit de docentes que existe y presentación de los ejercicios finales de cursos anteriores. El programa cuenta con 9 h/c las cuales serán impartidas con una frecuencia semanal.
La novedad del mismo radica en que hasta el momento no se había elaborado ningún programa similar y que el mismo puede aplicarse a todas las especialidades de la formación pedagógica desde primera infancia hasta las de educación Artística