Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
El presente trabajo tiene el propósito de ofrecer respuesta a la problemática de cómo contribuir a la preparación de los docentes para enfrentar la violencia como un problema social que afecta a algunos niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las diferentes educaciones, del municipio Mayarí. Para la realización del mismo se emplearon diferentes métodos teóricos y empíricos, lo que permitió detectar las insuficiencias existentes y proceder al diseño de actividades metodológicas, para favorecer la atención a los escolares portadores de alteraciones emocionales, fundamentalmente violencia, desde el contexto socio-educativo actual. Se partió de la necesidad de plantear metas reales, coordinar acciones entre todos aquellos que tienen que ver con la inmensa responsabilidad de formar un hombre reflejo de su época. Se ofrecen sugerencias de temas y ejercicios para la preparación teórico-metodológica de los docentes. Los talleres y recomendaciones metodológicas que se sugieren sirven de pautas al docente para el trabajo sistemático de atención a los educandos portadores de este trastorno.