Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
Mi nombre es Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco. Nací en la comunidad de Los Nogales, municipio de Chilchota, Michoacán, México.
Actualmente estoy cursando la licenciatura en La Enseñanza y el Aprendizaje del Español en la Escuela Normal Superior de Michoacán, en la ciudad de Morelia, donde aspiro aprender día con día a ser un maestro ejemplar, que enseña con empatía y dedicación.
Durante mucho tiempo, se había creído que enseñar el español debía hacerse desde un enfoque cuadrado; donde el profesor solo lee y relee los libros de texto mientras los estudiantes tratan de memorizar conceptos y contenidos para aprobar la asignatura, sin entender el verdadero uso y significado de cada una de las palabras memorizadas.
Actualmente la palabra “enseñar”, ha cobrado un sentido totalmente distinto a lo que conocíamos tanto como profesores y alumnos. Ahora “enseñar” debe significar que el profesor ha creado un espacio de aprendizaje donde el alumno crece y se siente seguro al momento de resolver dudas, un espacio innovador y más humanitario; donde el estudiantado pueda desarrollar habilidades y conocimientos de una manera única y diferente.
La Enseñanza del Español como un Arte de Aprendizaje Diverso e Innovador, redacta la experiencia de un docente en formación a lo largo de la práctica con estudiantes de secundaria y el enseñar del día a día.