Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
Doctor en Ciencias de la Educación. Metodólogo de la Dirección General de Educación de la provincia Holguín. Asesor Provincial de la Actividad Científica.
El proceso formativo que se dirige en las Escuelas Pedagógicas precisa del empleo creativo de los recursos
digitales disponibles, entre ellos las visitas virtuales. El presente trabajo se deriva de la investigación doctoral “Las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación del maestro primario de nivel medio
superior”. Presenta argumentos que sustentan la importancia y necesidad de integrar los recursos TIC al modo de
actuación profesional docente para favorecer la preparación de los fututos profesionales de la educación para el
cumplimiento de sus funciones profesionales una vez egresados y se ofrecen pautas metodológicas para los
docentes de estas instituciones educativas orientadas a la integración de las visitas virtuales (VV) al proceso formativo, que pueden ser utilizadas por educadores de otros niveles educativos por su carácter flexible de
contextualización, lo que evidencia su pertinencia. Se exponen ejemplos del diseño de tareas docentes con la
utilización de una visita virtual, a partir del análisis transversal de los objetivos y contenidos curriculares de una
asignatura del plan de estudio una de las especialidades que se forman en las Escuelas Pedagógicas, con visión
y enfoque profesional pedagógico dirigido a favorecer la formación de modos de actuación profesional.