Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
Doctor en Ciencias de la Educación. Metodólogo de la Dirección General de Educación de la provincia Holguín. Asesor Provincial de la Actividad Científica.
El proceso formativo que se dirige en las Escuelas Pedagógicas precisa del empleo creativo de los recursos
digitales disponibles, entre ellos las visitas virtuales. El presente trabajo se deriva de la investigación doctoral “Las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación del maestro primario de nivel medio
superior”. Presenta argumentos que sustentan la importancia y necesidad de integrar los recursos TIC al modo de
actuación profesional docente para favorecer la preparación de los fututos profesionales de la educación para el
cumplimiento de sus funciones profesionales una vez egresados y se ofrecen pautas metodológicas para los
docentes de estas instituciones educativas orientadas a la integración de las visitas virtuales (VV) al proceso formativo, que pueden ser utilizadas por educadores de otros niveles educativos por su carácter flexible de
contextualización, lo que evidencia su pertinencia. Se exponen ejemplos del diseño de tareas docentes con la
utilización de una visita virtual, a partir del análisis transversal de los objetivos y contenidos curriculares de una
asignatura del plan de estudio una de las especialidades que se forman en las Escuelas Pedagógicas, con visión
y enfoque profesional pedagógico dirigido a favorecer la formación de modos de actuación profesional.