Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
El trabajo que se presenta responde a una problemática que se manifiesta en el proceso educativo de la Primera Infancia, dada en la necesidad de solucionar, desde la investigación pedagógica, las insuficiencias que se generan en el desempeño profesional de los educadores del rural, en correspondencia con las exigencias del objeto de su profesión, lo que limita el desarrollo integral del niño de la Primera Infancia. En este sentido, cabe resaltar que el docente debe aceptar con optimismo, responsabilidad y objetividad las posibilidades de desarrollo de los niños, para el logro de una atención integral, que conlleve a alcanzar, el fin del nivel educativo, potenciando su máximo desarrollo. De ahí que el presente trabajo tiene como objetivo Elaborar una estrategia pedagógica sustentada en un modelo de la misma naturaleza dirigido a los educadores del contexto rural para la atención educativa de la Infancia Preescolar en el municipio Segundo Frente de la provincia Santiago de Cuba. La implementación realizada y los resultados que se muestran manifiestan el nivel de impacto de la propuesta diseñada.