Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
El trabajo que se presenta responde a una problemática que se manifiesta en el proceso educativo de la Primera Infancia, dada en la necesidad de solucionar, desde la investigación pedagógica, las insuficiencias que se generan en el desempeño profesional de los educadores del rural, en correspondencia con las exigencias del objeto de su profesión, lo que limita el desarrollo integral del niño de la Primera Infancia. En este sentido, cabe resaltar que el docente debe aceptar con optimismo, responsabilidad y objetividad las posibilidades de desarrollo de los niños, para el logro de una atención integral, que conlleve a alcanzar, el fin del nivel educativo, potenciando su máximo desarrollo. De ahí que el presente trabajo tiene como objetivo Elaborar una estrategia pedagógica sustentada en un modelo de la misma naturaleza dirigido a los educadores del contexto rural para la atención educativa de la Infancia Preescolar en el municipio Segundo Frente de la provincia Santiago de Cuba. La implementación realizada y los resultados que se muestran manifiestan el nivel de impacto de la propuesta diseñada.