Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
TALLERES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DEL GABINETE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Delia Isley Pagán Ortiz
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
Metodóloga de la Dirección de Formación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Master en Didáctica de las Ciencias Naturales.
De vital importancia resulta el conocimiento para fomentar una cultura ambiental y de esta manera estar preparados para enfrentar el cambio climático. Esto implica la necesidad de preparar a toda la sociedad en función de la adaptación y mitigación ante estos procesos naturales acelerados por la mano del hombre. Las escuelas pedagógicas como centros formadores de docentes, representan un espacio idóneo para el tratamiento a la Educación para el Desarrollo Sostenible, desde la propia escuela y hacia la comunidad, al ser estas el centro cultural más importante de dicho espacio geográfico. La investigación presenta resultados de la "Estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible" de la Dirección de Formación Docente del Mined y enriquecida con las sugerencias de los docentes de estos centros. La misma se incorporó como parte de las tareas del plan anual en cada territorio, adecuando sus acciones a las características del entorno. Así mismo, dentro de las acciones para la preparación de los docentes, se realizaron varios talleres para escuelas pedagógicas como parte de proyecto "Perfeccionamiento de la educación para el Desarrollo Sostenible", que constituye un encargo del Mined como parte del Tercer Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación.