Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
LA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOS
Yanet Leticia Pérez Pérez
Para lograr calidad en el proceso vinculado al ingreso a la Educación Superior en las carreras de perfil pedagógico resulta indispensable el desarrollo de un adecuado proceso de orientación profesional pedagógica, lo cual garantiza un ingreso de jóvenes realmente identificados con la profesión elegida según las demandas de la sociedad cubana. El presente trabajo constituye un resultado de la investigación que aborda la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario. Pertenece a la sublínea de investigación de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” que afronta la formación integral de los sujetos y se deriva del proyecto de investigación “Perfeccionamiento de la profesionalización de los sujetos del proceso educativo”. Se dirige a valorar la efectividad de un programa de intervención pedagógica para la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario desde el proceso de orientación profesional pedagógica. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Se corrobora la pertinencia del programa propuesto mediante talleres de opinión crítica y construcción colectiva y se valora su efectividad preliminar a través de un pre-experimento pedagógico, implementado en una muestra de 66 estudiantes de 13 carreras pedagógicas del Colegio Universitario en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.