Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRES
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego Enrique Morales Nuñez
Para lograr calidad en el proceso vinculado al ingreso a la Educación Superior en las carreras de perfil pedagógico resulta indispensable el desarrollo de un adecuado proceso de orientación profesional pedagógica, lo cual garantiza un ingreso de jóvenes realmente identificados con la profesión elegida según las demandas de la sociedad cubana. El presente trabajo constituye un resultado de la investigación que aborda la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario. Pertenece a la sublínea de investigación de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” que afronta la formación integral de los sujetos y se deriva del proyecto de investigación “Perfeccionamiento de la profesionalización de los sujetos del proceso educativo”. Se dirige a valorar la efectividad de un programa de intervención pedagógica para la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario desde el proceso de orientación profesional pedagógica. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Se corrobora la pertinencia del programa propuesto mediante talleres de opinión crítica y construcción colectiva y se valora su efectividad preliminar a través de un pre-experimento pedagógico, implementado en una muestra de 66 estudiantes de 13 carreras pedagógicas del Colegio Universitario en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.