Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
Mi nombre es Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco. Nací en la comunidad de Los Nogales, municipio de Chilchota, Michoacán, México.
Actualmente estoy cursando la licenciatura en La Enseñanza y el Aprendizaje del Español en la Escuela Normal Superior de Michoacán, en la ciudad de Morelia, donde aspiro aprender día con día a ser un maestro ejemplar, que enseña con empatía y dedicación.
Durante mucho tiempo, se había creído que enseñar el español debía hacerse desde un enfoque cuadrado; donde el profesor solo lee y relee los libros de texto mientras los estudiantes tratan de memorizar conceptos y contenidos para aprobar la asignatura, sin entender el verdadero uso y significado de cada una de las palabras memorizadas.
Actualmente la palabra “enseñar”, ha cobrado un sentido totalmente distinto a lo que conocíamos tanto como profesores y alumnos. Ahora “enseñar” debe significar que el profesor ha creado un espacio de aprendizaje donde el alumno crece y se siente seguro al momento de resolver dudas, un espacio innovador y más humanitario; donde el estudiantado pueda desarrollar habilidades y conocimientos de una manera única y diferente.
La Enseñanza del Español como un Arte de Aprendizaje Diverso e Innovador, redacta la experiencia de un docente en formación a lo largo de la práctica con estudiantes de secundaria y el enseñar del día a día.