Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRES
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
Secretaria de Trabajos y Conflictos de Nivel Superior en el Sindicato Nacional de los Trabajadores del Estado. Sección 25, Quintana Roo.
Docente del Centro Regional de Educación Normal, de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Coordinadora de Prácticas pedagógicas y profesionales.
Formación profesional: Licenciada en Educación Preescolar.
Maestra en Desarrollo Educativo.
7 años de servicio en el Nivel Preescolar
17 años de servicio en el Centro Regional de Educación Normal.
13 años en la Coordinación de Prácticas pedagógicas y profesionales.
46 años de edad.
Nacionalidad mexicana.
Lugar de residencia: Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
En este trabajo se pretende compartir la experiencia en la organización que se lleva a cabo para ofrecer a los estudiantes en formación inicial, las condiciones y los espacios para realizar sus prácticas pedagógicas y profesionales de acuerdo a lo que proponen los cursos y unidades de estudio de la malla curricular, es una labor intensa que va desde la preparación de los contextos hasta las reuniones de evaluación que nos permiten conocer los avances de los estudiantes desde la mirada de las directoras y educadoras que fungen como tutoras(es).