Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
M.Sc. Marta Moya González
Categoría Académica: Máster en Ciencias de la Educación
Cargo: Asesora de la actividad científica y la superación.
Institución: Dirección General de Educación. Cumanayagua.
Correo: mmglez57@gmail.com
Código: 0009-0001-0565-9723
La propuesta que se presenta consiste en talleres metodológicos para la preparación de
los directivos de la Dirección General de Educación en Cumanayagua para dotarlos de
herramientas imprescindibles para la proyección y conducción exitosa de la actividad
científico-metodológica, la innovación y la superación en las escuelas, pues constituyen
vías esenciales para la solución de los principales desafíos de la educación cubana
actual. Estos procesos no siempre reportan las mejoras esperadas al no realizarse de
forma sistemática, coherente, integrada en el sistema de trabajo de las instituciones
educativas a partir de la identificación de necesidades. Las causas apuntan a que los
encargados de su conducción no siempre cuentan con la preparación requerida para la
realización de esta actividad. El empleo de instrumentos como la observación
participante, la entrevista, el muestreo a documentos, la encuesta dieron fe de ello. De
ahí que la aplicación de los talleres posibilitó las condiciones para la gestión y dirección
de estos tres pilares satisfactoriamente. Esta constituye una experiencia pedagógica
diseñada con los contenidos teóricos, metodológicos y prácticos necesarios, lo que les
proporcionó una condición más favorable para la realización más eficiente de la
planificación, la ejecución, el control y la evaluación sistemática y pertinente de esta tríada en los diferentes niveles e instituciones educativas de modo que favoreció el proceso educativo.