Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
Resumen: La elaboración del Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque, es el resultado final integrador de un proyecto de I+D+i, previsto para tales fines. Dicho Modelo se concibe sobre la base de la fundamentación teórica realizada, lo que permitió definir en el plano conceptual y operacional la variable fundamental de la investigación y establecer dimensiones que se consideran aportes a la comprensión del desempeño del docente en el contexto de las particularidades de las escuelas pedagógicas cubanas. La referencia al carácter territorial del resultado (provincia Mayabeque), refuerza el valor del mismo, por cuanto responde a demandas propias de las referidas instituciones educativas en el territorio.
El estudio empírico realizado, desde la investigación acción participativa, incluye la observación, la aplicación de entrevistas y encuestas, el estudio de representación social y el análisis documental y de contenido, reveló notables carencias en cuanto a la concepción del desempeño del docente, las que se consideran limitaciones teórico-metodológicas en el estudio del objeto que afectan el desarrollo de la práctica educativa. El Modelo propuesto, se constituye como respuesta a tales carencias, al asumir una perspectiva de desarrollo personal profesional, contextualizada y comprometida con los fines y objetivos de la formación de educadores en el nivel medio superior, en correspondencia con las demandas del desarrollo económico y sociocultural de Mayabeque.
Palabras claves: Modelo, desempeño profesional del docente y Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas.