Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego Enrique Morales Nuñez
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
El proyecto contribuye a la formación integral de los educandos, a partir de perfeccionar los diferentes procesos y estrategias que se desarrollan en las escuelas pedagógicas, en función de lograr una calidad superior en los egresados y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible presentados en la Agenda 2030, tomando en consideración los aportes teóricos y prácticos derivados del III Perfeccionamiento de Sistema Nacional de Educación. El proyecto propone como objetivo general: Instrumentar una estrategia pedagógica dirigida a la formación integral de los estudiantes y a elevar la calidad del egresado en las escuelas pedagógicas.
Los aportes científicos del proyecto están encaminados a lograr los siguientes objetivos específicos:
Perfeccionar métodos y estilos de dirección y comunicación y gestión educativa.
Elevar la calidad del trabajo metodológico, autopreparación, preparación, y superación en función de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador e inclusivo.
Fortalecer el trabajo educativo.
Rediseñar las actividades de orientación profesional pedagógica, así como las relaciones de la escuela con la familia y la comunidad.
Elevar la calidad de la reafirmación profesional pedagógica.
Perfeccionar la concepción y ejecución del sistema de práctica laboral