Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
El trabajo aborda un tema de significativa importancia por el papel que desempeña el profesional de la educación para establecer el vínculo con las familias en la formación de la personalidad de sus hijos teniendo en cuenta los conocimientos y cumplimiento de los documentos jurídicos emanados por nuestra sociedad.
Se aplicaron métodos y técnicas de investigación psicopedagógica que evidenciaron insuficientes conocimientos en los docentes para aplicar las políticas y programas que tienen como referente los principios que rigen el presente Código con el fin que las familias reciban la asistencia apropiada en el desempeño de sus funciones y la puedan cumplir adecuadamente.
Se propone un programa con actividades orientadas a la capacitación de los docentes en función de establecer el vínculo con las familias en la formación de la personalidad de sus hijos teniendo en cuenta los conocimientos y cumplimiento de los documentos jurídicos emanados por nuestra sociedad.