Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
Estudiante mexicano de quinto semestre de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en la Escuela Normal Superior de Michoacán, en México. Me interesa el aprendizaje de las matemáticas y la innovación educativa.
Disfruto de los deportes; en especial del fútbol, me gusta escuchar música y jugar videojuegos en mis tiempos libres. Me considero una persona responsable, puntual y sociable; valoro el trabajo en equipo y el intercambio de ideas que enriquece las propias. Soy fácil de adaptar a los contextos en los que me involucro.
El presente trabajo aborda un proyecto educativo STEAM, centrado en la integración de la etnomatemática como eje principal para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas, implementado en México, en la comunidad de Atapaneo, Michoacán, en la Escuela Secundaria Técnica N°. 114 “Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta”. El objetivo de esto fue vincular conceptos matemáticos abstractos con el contexto de los estudiantes, utilizando y combinando dos metodologías activas como lo es el aprendizaje basado en indagación que promueve la curiosidad y la exploración activa y la metodología STEAM, además de utilizar la investigación-acción que involucra a estudiantes y docentes en un proceso reflexivo de planificación, ejecución y evaluación de estrategias pedagógicas en un entorno real. Este enfoque permitió a los estudiantes explorar y lograr conectar el aprendizaje matemático con los contextos culturales, históricos y sociales, fomentando una comprensión más significativa y relevante de la disciplina, así como fomentar habilidades de pensamiento crítico y analítico.
La ponencia presentará los principales resultados del proyecto, destacando su impacto en el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas apoyadas desde el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico, así como su contribución al fortalecimiento de la identidad cultural y la inclusión educativa. Además, se compartirán las estrategias implementadas y los desafíos enfrentados.