Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRES
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego Enrique Morales Nuñez
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
Se caracterizan los fundamentos de la gestión del proceso de extensión universitaria como plataforma pedagógica de la responsabilidad social de la institución de educación superior para concretar su relación dinámica con la sociedad mediante de producción de tecnologías sociales de servicio enfocadas al desarrollo de los procesos educacionales en diferentes contextos, lo que convalida su esencia y sentido estratégico en el orden teórico/práctico. Los resultados se corresponden con el proyecto de investigación del Centro de estudios de educación en Granma (CEdEG), para aportar un diseño organizacional de la gestión de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el área de conocimientos de Ciencias de la Educación en la UDG, en tanto respuesta a la necesidad de alinear los procesos universitarios con el desarrollo local para generar soluciones a problemas educacionales concretos.