Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego Enrique Morales Nuñez
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
Mi nombre es Mayra Guadalupe Apodaca Félix, soy profesora - investigadora de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), Unidad Los Mochis, cuento con 25 años de servicio.
Ha trabajado en todos los programas que oferta nuestra institución, he publicado algunos capítulos de libro. He dado conferencias y pláticas sobre diversos temas.
He ocupado algunos cargos, como responsable del departamento de investigación y posgrado de la UPES, unidad Los Mochis, actualmente además de la docencia soy consejera académica. de esta noble institución.
El objetivo de este resumen, derivado de la investigación denominada Representaciones del trabajo docente: Perspectiva de los alumnos de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, (UPES), Unidad Los Mochis, es exponer las representaciones sociales (RS) que un grupo de universitarios en total 234 de tres licenciaturas; educación, pedagogía e intervención educativa.
El enfoque de la investigación para recabar las representaciones fue de tipo cualitativo, específicamente con el método fenomenológico. Las técnicas de investigación a las que se recurrió es la entrevista y el cuestionario específicamente. Este trabajo se desarrolla de junio de 2024 a marzo de 2025.
Hablar de los profesores es dirigir la mirada a esa persona que educa, donde se ponen de manifiesto; conocimiento de lo que se enseña, actitudes, vocación, estrategias de aprendizaje, valores, y ser muy humano, ser docente llena de orgullo.
Hasta el momento hay resultados parciales, y lo que se muestra en esta institución contexto de investigación es que las RS que poseen los alumnos sobre el trabajo docente muestra generalidades y particularidades de acuerdo con las distintas licenciaturas que estudian los alumnos.