Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANA
Yomé Marjories Rodríguez Delis
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
Mi nombre es Mayra Guadalupe Apodaca Félix, soy profesora - investigadora de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), Unidad Los Mochis, cuento con 25 años de servicio.
Ha trabajado en todos los programas que oferta nuestra institución, he publicado algunos capítulos de libro. He dado conferencias y pláticas sobre diversos temas.
He ocupado algunos cargos, como responsable del departamento de investigación y posgrado de la UPES, unidad Los Mochis, actualmente además de la docencia soy consejera académica. de esta noble institución.
El objetivo de este resumen, derivado de la investigación denominada Representaciones del trabajo docente: Perspectiva de los alumnos de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, (UPES), Unidad Los Mochis, es exponer las representaciones sociales (RS) que un grupo de universitarios en total 234 de tres licenciaturas; educación, pedagogía e intervención educativa.
El enfoque de la investigación para recabar las representaciones fue de tipo cualitativo, específicamente con el método fenomenológico. Las técnicas de investigación a las que se recurrió es la entrevista y el cuestionario específicamente. Este trabajo se desarrolla de junio de 2024 a marzo de 2025.
Hablar de los profesores es dirigir la mirada a esa persona que educa, donde se ponen de manifiesto; conocimiento de lo que se enseña, actitudes, vocación, estrategias de aprendizaje, valores, y ser muy humano, ser docente llena de orgullo.
Hasta el momento hay resultados parciales, y lo que se muestra en esta institución contexto de investigación es que las RS que poseen los alumnos sobre el trabajo docente muestra generalidades y particularidades de acuerdo con las distintas licenciaturas que estudian los alumnos.