Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
En el presente trabajo se aborda una visión integradora a la atención y seguimiento del profesor tutor sin perfil pedagógico como proceso natural y necesario para su desarrollo, el cual constituye un reto permanente en el perfeccionamiento del quehacer docente productivo. Se revela la lógica que adquiere el proceso de formación continua de los profesores tutores sin perfil pedagógico al considerar el vínculo universidad- empresa, a partir de su carácter sistémico, coherente y contextualizado, como una herramienta metodológica de trascendencia social que favorece el cumplimiento de las funciones profesionales y el eficiente desempeño estos contextos. Se emplean métodos teóricos como el análisis y la síntesis; el histórico – lógico y el sistémico – estructural funcional. Empírico, el análisis documental y la observación. Se ofrece una respuesta concreta a la contradicción epistémica inicial, dada entre: las exigencias que plantea la sociedad al profesor tutor sin perfil pedagógico en el contexto de la Vinculación-Universidad- Empresa en su desempeño profesional y la preparación pedagógica de estos para lograrlo. Pretende
2
la mejora de la formación y del desarrollo de este profesional al establecer los elementos teóricos y prácticos contentivos de una estrategia de naturaleza pedagógica como camino para ir conquistando mejoras pedagógicas, laborales y sociales para el eficiente desempeño profesional de los profesores tutores sin perfil pedagógico.