Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRES
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Isabel Cristina Driggs Pérez
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
La necesidad de la Educación Agropecuaria en la formación del maestro primario de nivel
medio superior motivó a la autora a investigar su implementación en el proceso de enseñanza–
aprendizaje en la Escuela Pedagógica “Tania La Guerrillera”, de Pinar del Río. La Educación
Agropecuaria en la formación del maestro primario de nivel medio superior en este contexto
educativo, y desde los resultados, proponer una estrategia metodológica que contribuya a la
Educación Agropecuaria desde la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza–
aprendizaje de la formación del maestro primario de nivel medio superior. La estrategia
metodológica concibe una metodología para la elaboración de un sistema de tareas
interdisciplinarias en su relación con los componentes didácticos, que permite establecer los
nexos entre diferentes asignaturas de ciencias naturales con los contenidos de la asignatura
La Educación Agropecuaria en la Escuela Cubana Actual, como eje integrador. La validez
teórica y práctica de la estrategia metodológica elaborada quedó demostrada con los
resultados obtenidos mediante la aplicación del método de criterio de expertos y de los
resultados obtenidos en la aplicación de un pre-experimento.