Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
Resumen: La elaboración del Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque, es el resultado final integrador de un proyecto de I+D+i, previsto para tales fines. Dicho Modelo se concibe sobre la base de la fundamentación teórica realizada, lo que permitió definir en el plano conceptual y operacional la variable fundamental de la investigación y establecer dimensiones que se consideran aportes a la comprensión del desempeño del docente en el contexto de las particularidades de las escuelas pedagógicas cubanas. La referencia al carácter territorial del resultado (provincia Mayabeque), refuerza el valor del mismo, por cuanto responde a demandas propias de las referidas instituciones educativas en el territorio.
El estudio empírico realizado, desde la investigación acción participativa, incluye la observación, la aplicación de entrevistas y encuestas, el estudio de representación social y el análisis documental y de contenido, reveló notables carencias en cuanto a la concepción del desempeño del docente, las que se consideran limitaciones teórico-metodológicas en el estudio del objeto que afectan el desarrollo de la práctica educativa. El Modelo propuesto, se constituye como respuesta a tales carencias, al asumir una perspectiva de desarrollo personal profesional, contextualizada y comprometida con los fines y objetivos de la formación de educadores en el nivel medio superior, en correspondencia con las demandas del desarrollo económico y sociocultural de Mayabeque.
Palabras claves: Modelo, desempeño profesional del docente y Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas.