Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
Los docentes en su misión de formar integralmente a los futuros educadores que se necesitan en todas las instituciones educativas desde las escuelas pedagógicas, necesitan de constante preparación. Referentes teóricos de la preparación del docente, las indicaciones generales normadas para la culminación de estudio en la formación pedagógica y el aporte del proceder didáctico metodológico para el desarrollo del proceso de elaboración y entrega de boleta de contenido como parte de la preparación para la culminación de estudio; constituyen los elementos básicos del presente trabajo. Acciones que constituyen modelos para la preparación para los docentes en aras del desarrollo de habilidades profesionales en la dirección del proceso docente educativo, revelando la formación integral alcanzada por los estudiantes en el acto del ejercicio profesional; con la finalidad de garantizar docentes calificados con desempeño profesional pedagógico acorde a las exigencias de la Agenda 2030, el perfeccionamiento continuo del sistema de educación y las exigencias de la sociedad. Los resultados que se muestran forman parte de una investigación doctoral sustentados en el método dialéctico-materialista, como método general de la ciencia.