Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
En el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación General que se lleva a cabo en Cuba, continúa siendo objeto de interés para muchos docentes e investigadores el proceso de orientación profesional pedagógica. La Asociación de Pedagogos (APC), Filial Artemisa como sociedad científica no ha estado ajena a dicho proceso, y por ello se ha propuesto fortalecer el trabajo que se realiza en la Escuela Pedagógica “Rubén Martínez Villena”, del municipio Alquízar a partir del conocimiento tanto de docentes como educandos de las diversas teorías que enriquecen el enfoque y la práctica en dicho proceso. La combinación de la teoría del desarrollo vocacional, la elección racional, el contexto sociocultural, el constructivismo y la autoeficacia proporcionan un marco integral que aborda las necesidades y aspiraciones de los jóvenes. Por tanto, en esta ponencia se presenta un estudio tendencial de dicho proceso a partir de la búsqueda de los elementos fundamentales que caracterizan la orientación profesional pedagógica en la provincia Artemisa a partir de la labor desplegada por docentes e investigadores asociados, destacados de la provincia, que han sido ejemplo en su vida pedagógica y que responden a los aspectos más esenciales de la formación pedagógica.