Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
Asumiendo como seguridad química la prevención de los efectos adversos, para el ser humano y el ambiente, resultado del manejo, el uso, la producción, el almacenamiento, el transporte de sustancias, desecho y productos químicos, corresponde a la formación de profesionales de la educación en la carrera en Educación Química Industrial, en el proceso de educación de las generaciones presentes y futuras de cubanos, la educación y divulgación en materia de uso responsable de las sustancias y productos químicos.
Se constata como resultado del análisis del currículo la carrera en Educación Química Industrial sobre la concepción asumida para el trabajo de educación y divulgación del uso responsable de sustancias y productos químicos, que no solo es efectivo en lo práctico a desarrollar en el laboratorio químico durante la formación del docente, sino que se enuncia desde el proyecto asumido en los documentos rectores del plan de estudio E, en la formación de docentes, en programas de disciplinas y asignaturas, en objetivos y contenidos a trabajar, al expresar contenidos relacionados con el tema en cuestión y porque no, sobre todo para poder lograr una formación de calidad, cumpliendo con el objetivo 4 de la Agenda 2030