Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
Asumiendo como seguridad química la prevención de los efectos adversos, para el ser humano y el ambiente, resultado del manejo, el uso, la producción, el almacenamiento, el transporte de sustancias, desecho y productos químicos, corresponde a la formación de profesionales de la educación en la carrera en Educación Química Industrial, en el proceso de educación de las generaciones presentes y futuras de cubanos, la educación y divulgación en materia de uso responsable de las sustancias y productos químicos.
Se constata como resultado del análisis del currículo la carrera en Educación Química Industrial sobre la concepción asumida para el trabajo de educación y divulgación del uso responsable de sustancias y productos químicos, que no solo es efectivo en lo práctico a desarrollar en el laboratorio químico durante la formación del docente, sino que se enuncia desde el proyecto asumido en los documentos rectores del plan de estudio E, en la formación de docentes, en programas de disciplinas y asignaturas, en objetivos y contenidos a trabajar, al expresar contenidos relacionados con el tema en cuestión y porque no, sobre todo para poder lograr una formación de calidad, cumpliendo con el objetivo 4 de la Agenda 2030