Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
TALLERES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DEL GABINETE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Delia Isley Pagán Ortiz
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
En el mundo actual, la sociedad y las instituciones están cada vez más interrelacionadas, desde el punto de vista político-social. El enfoque interdisciplinario-integrador del proceso enseñanza-aprendizaje desarrollador, ha tenido una significativa presencia en las ciencias naturales, lo que permitirá contribuir a la formación humanística y sistémica de los educandos y su continuidad como futuros profesionales. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo: potenciar la gestión de la superación profesional, con un enfoque interdisciplinario integrador, desde los componentes de la formación integral de los educandos, en función de elevar la calidad del desempeño profesional en los docentes del nivel preuniversitario,- que una vez implementado-, condujo a la estimulación del pensamiento reflexivo, lo que quedó refrendado científicamente, mediante un estudio cuasi experimental de intervención educativa, que reveló la efectividad del proceso estudiado, coadyuvando a su proactividad y perfeccionamiento.