Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
(30 minutes)
Rosa Rodríguez Gómez
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
52857698
Rosa Rodríguez Gómez
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
52857698
Rosa Rodríguez Gómez
Licenciada en Educación, especialidad Geografía, doctora en Ciencias Pedagógicas. Trabaja en el Ministerio de Educación como asesora de la Ministra.
El trabajo está orientado a la constata ión de los criterios de calidad de la formación docente en Cuba, en sus dos niveles, a partir de los estándares determinados por el Convenio Andrés Bello. Contiene los resultados del estudio de los documentos de ambos modelos y los aspectos más significativos del análisis de los instrumentos aplicados a estudiantes y docentes comparados con otros países, en función de la búsqueda de un marcó común de competencias docentes que contribuyan a orientar y diseñar procesos de formación y actualización profesional.