Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
Karla Paola Martínez Valdés
Esta ponencia, a partir de estudios de otros autores sobre el desarrollo histórico de la investigación científica en Cuba, hace una valoración crítica de lo acontecido en la investigación educativa en Cuba y explica la necesidad de asumir enfoques participativos y realmente transformadores. Se ilustra esta aspiración a través del trabajo de un proyecto del
Centro de Estudios Educacionales (CEE) de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV) que estudió la problemática de la formación integral inicial en la educación superior cubana y en particular en la formación pedagógica asumiendo un enfoque de investigación que facilitó la utilización inmediata de los resultados en función del perfeccionamiento de la formación integral, con la participación de todos los implicados, en correspondencia con las ideas más renovadoras de la utilización de la ciencia en el país. El proyecto elaboró un Esquema Conceptual Referencial y Operativo (ECRO), con la definición de las principales categorías e ideas teóricas esenciales. Se identificaron los contenidos esenciales de la formación integral y las dimensiones del proceso de formación integral del profesional de la educación