Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Isabel Cristina Driggs Pérez
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
Esta ponencia, a partir de estudios de otros autores sobre el desarrollo histórico de la investigación científica en Cuba, hace una valoración crítica de lo acontecido en la investigación educativa en Cuba y explica la necesidad de asumir enfoques participativos y realmente transformadores. Se ilustra esta aspiración a través del trabajo de un proyecto del
Centro de Estudios Educacionales (CEE) de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV) que estudió la problemática de la formación integral inicial en la educación superior cubana y en particular en la formación pedagógica asumiendo un enfoque de investigación que facilitó la utilización inmediata de los resultados en función del perfeccionamiento de la formación integral, con la participación de todos los implicados, en correspondencia con las ideas más renovadoras de la utilización de la ciencia en el país. El proyecto elaboró un Esquema Conceptual Referencial y Operativo (ECRO), con la definición de las principales categorías e ideas teóricas esenciales. Se identificaron los contenidos esenciales de la formación integral y las dimensiones del proceso de formación integral del profesional de la educación