Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
En el presente trabajo se aborda una visión integradora a la atención y seguimiento del profesor tutor sin perfil pedagógico como proceso natural y necesario para su desarrollo, el cual constituye un reto permanente en el perfeccionamiento del quehacer docente productivo. Se revela la lógica que adquiere el proceso de formación continua de los profesores tutores sin perfil pedagógico al considerar el vínculo universidad- empresa, a partir de su carácter sistémico, coherente y contextualizado, como una herramienta metodológica de trascendencia social que favorece el cumplimiento de las funciones profesionales y el eficiente desempeño estos contextos. Se emplean métodos teóricos como el análisis y la síntesis; el histórico – lógico y el sistémico – estructural funcional. Empírico, el análisis documental y la observación. Se ofrece una respuesta concreta a la contradicción epistémica inicial, dada entre: las exigencias que plantea la sociedad al profesor tutor sin perfil pedagógico en el contexto de la Vinculación-Universidad- Empresa en su desempeño profesional y la preparación pedagógica de estos para lograrlo. Pretende
2
la mejora de la formación y del desarrollo de este profesional al establecer los elementos teóricos y prácticos contentivos de una estrategia de naturaleza pedagógica como camino para ir conquistando mejoras pedagógicas, laborales y sociales para el eficiente desempeño profesional de los profesores tutores sin perfil pedagógico.