Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
Proyecto PPEAF, n sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
En el presente trabajo se aborda una visión integradora a la atención y seguimiento del profesor tutor sin perfil pedagógico como proceso natural y necesario para su desarrollo, el cual constituye un reto permanente en el perfeccionamiento del quehacer docente productivo. Se revela la lógica que adquiere el proceso de formación continua de los profesores tutores sin perfil pedagógico al considerar el vínculo universidad- empresa, a partir de su carácter sistémico, coherente y contextualizado, como una herramienta metodológica de trascendencia social que favorece el cumplimiento de las funciones profesionales y el eficiente desempeño estos contextos. Se emplean métodos teóricos como el análisis y la síntesis; el histórico – lógico y el sistémico – estructural funcional. Empírico, el análisis documental y la observación. Se ofrece una respuesta concreta a la contradicción epistémica inicial, dada entre: las exigencias que plantea la sociedad al profesor tutor sin perfil pedagógico en el contexto de la Vinculación-Universidad- Empresa en su desempeño profesional y la preparación pedagógica de estos para lograrlo. Pretende
2
la mejora de la formación y del desarrollo de este profesional al establecer los elementos teóricos y prácticos contentivos de una estrategia de naturaleza pedagógica como camino para ir conquistando mejoras pedagógicas, laborales y sociales para el eficiente desempeño profesional de los profesores tutores sin perfil pedagógico.