Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
Nacido en La Guaira, Venezuela el 15 de octubre de 1979.
Estado Civil: Casado
Doctor en Ciencias Pedagógicas Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), República de Cuba.
Magister en Investigación Educativa Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), República de Cuba.
Profesor en Geografía e Historia
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Venezuela.
Especialista en Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Unesco - Argentina,
Actualmente desempeñenandome como Director de Evaluación de la Gestión para la Transformación Universitaria, Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinson", Caracas, Venezuela
Coordinador Nacional de las Unidades Territoriales de Gestión Universitaria Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinson", Caracas, Venezuela
Este trabajo aborda la creación y gestión de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEM), creada desde 2018 para transformar la formación docente en Venezuela. Este trabajo destaca la importancia de la formación continua y la investigación en el desarrollo profesional de los educadores, enfatizando un enfoque multidisciplinario y liberador que empodera a los docentes y promueva su participación activa en la transformación social. Los principios rectores de la UNEM, como la educación liberadora y la descolonización del saber, son fundamentales para garantizar una formación integral. La ponencia también resalta cómo los programas académicos responden a necesidades educativas específicas, integrando estrategias didácticas innovadoras que fomentan una cultura de investigación entre los docentes. La experiencia de la UNEM demuestra que la divulgación y socialización de investigaciones educativas contribuyen a mejorar las prácticas pedagógicas y a fortalecer la comunidad académica. Este trabajo no solo presenta resultados significativos en el ámbito educativo, sino que también ofrece respuestas concretas a los desafíos que enfrenta el sistema educativo venezolano, resaltando su relevancia teórica y práctica. En conclusión, esta ponencia subraya la necesidad de un enfoque renovador en la formación docente, esencial para enfrentar los desafíos educativos actuales y construir un futuro más inclusivo y equitativo.