Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego Enrique Morales Nuñez
-
TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
LA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOS
Yanet Leticia Pérez Pérez
Karla Paola Martínez Valdés nació en el año 2000, en Michoacán, México, en donde fue criada por sus padres junto a sus dos hermanas. En 2018 culminó sus estudios de educación media superior en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N.7 y por azares del destino, ingresaría cuatro años después a la Escuela Normal Superior de Michoacán, en donde cursa (a fecha de expedido este libro) una licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español.
Paola, es una joven sensible ante las pequeñas grandes cosas que, por lo general, pasan desapercibidas en los hábitos y rutinas de la vida.
Con ojos visionarios y corazón esperanzado, Paola decide inmortalizar la belleza de la valentía mediante una epopeya en donde se besa la muerte a consecuencia de salvar la vida
No existe mejor camino para aprender como la propia experiencia. A medida que se va trazando este camino, se construyen y exploran un sin fin de experiencias que engloban momentos significativos para la formación docente. Es de vital importancia recopilar esas experiencias para que nos permitan identificar quiénes somos, cómo nos sentimos, hacia donde vamos y por qué debemos seguir o no en el mismo camino. El docente debe cumplir con un papel de investigador no sólo durante su formación académica, sino durante toda su vida como docente para tener en constante análisis su crecimiento, innovación y desempeño como educador emocionalmente inteligente, capaz de construir espacios áulicos armoniosos y atractivos.