Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
TALLERES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DEL GABINETE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Delia Isley Pagán Ortiz
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
En Cuba, la concepción vigente para la superación profesional del personal
docente del Ministerio de Educación, tiene como objetivo la formación
permanente y la actualización sistemática de los graduados universitarios, para
el desempeño de sus actividades profesionales y académicas, así como el
enriquecimiento de su acervo cultural. El III Perfeccionamiento del Sistema
Nacional Educación, aunque sí recoge entre sus orientaciones aquellas
dirigidas hacia la superación del docente de la escuela rural, el análisis
documental y la práctica pedagógica permitió constatar que no se particulariza,
ni precisa en la preparación de estos, en aspectos teórico-didácticos para el
tratamiento a la construcción de textos que por su limitado conocimiento no
favorecen el desarrollo de la comunicación, a partir de textos, en los educandos
de este tipo de escuela. Por esta razón, en la investigación se aporta desde
el punto de vista teórico un modelo de superación profesional del docente
rural para la construcción del texto en la escuela multigrado complejo del cual
emerge un método con sus procedimientos y desde el punto de vista
práctico se ofrece una estrategia didáctica para la superación profesional del
docente rural para la construcción del texto en la escuela multigrado