Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
En Cuba, la concepción vigente para la superación profesional del personal
docente del Ministerio de Educación, tiene como objetivo la formación
permanente y la actualización sistemática de los graduados universitarios, para
el desempeño de sus actividades profesionales y académicas, así como el
enriquecimiento de su acervo cultural. El III Perfeccionamiento del Sistema
Nacional Educación, aunque sí recoge entre sus orientaciones aquellas
dirigidas hacia la superación del docente de la escuela rural, el análisis
documental y la práctica pedagógica permitió constatar que no se particulariza,
ni precisa en la preparación de estos, en aspectos teórico-didácticos para el
tratamiento a la construcción de textos que por su limitado conocimiento no
favorecen el desarrollo de la comunicación, a partir de textos, en los educandos
de este tipo de escuela. Por esta razón, en la investigación se aporta desde
el punto de vista teórico un modelo de superación profesional del docente
rural para la construcción del texto en la escuela multigrado complejo del cual
emerge un método con sus procedimientos y desde el punto de vista
práctico se ofrece una estrategia didáctica para la superación profesional del
docente rural para la construcción del texto en la escuela multigrado