Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
Aguerrondo, I. (s.f.). La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación. Recuperado el 14 de abril de 2015, de http://www.researchgate.net/publication/44818477
Díaz Palacio, J. A. (2013). Calidad educativa: un análisis sobre la acomodación de los sistemas de gestión de la calidad empresarial a la valoración en educación. Tendencias Pedagógicas, 177-194.
Eduards Risopatrón, V. (s.f.). El concepto de la calidad de la educación. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de UNESCO: http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000884/088452SB.pdf
Manes, J. M. (2021). Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos aires: Ediciones Granica S.A.
La calidad es un tema de suma importancia en el marco internacional y nacional que ha trascendido ámbitos externos al contexto educativo, constituye el punto de partida a acciones de mejora que sustentan cambios significativos en las instituciones, docentes, los estudiantes, familias, los agentes y agencias. El objetivo de la presente investigación consiste en implementar el modelo de gestión de la calidad basado en el liderazgo como valor instrumental a partir de sus correspondientes adecuaciones en la Formación Pedagógica de nivel medio superior, que contribuya a la mejora de indicadores de eficacia y de eficiencia organizacional. Es una investigación que parte del Proyecto “Formación de docentes de nivel medio superior en el marco de la agenda 2030” (FOPEI 2030) para contribuir al III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, lo que constituye una problemática de gran actualidad y pertinencia. La investigación parte de la interrogante: ¿Cómo contribuir a atenuar las deficiencias que se manifiestan en el proceso de gestión de la calidad para el perfeccionamiento de indicadores de eficacia y de eficiencia organizacional? Entre los principales resultados alcanzados se encuentra: El diagnóstico estratégico, el Diseño del plan de acción/participación con acciones y estrategias que posibilitaron el mejoramiento continuo de los procesos y la Documentación del Sistema de Gestión de Calidad en la formación pedagógica la cual contiene: acciones de orientación y un el Manual de Calidad con los principios y requerimientos como recurso fundamental para el impacto de la gestión de los indicadores. Donde se definieron fortalezas, debilidades y oportunidades de mejoras.