Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
-
LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Mercedes Shuman Padrón
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
La labor educativa en las Escuelas Pedagógicas es de vital importancia para el desarrollo de modos de actuación y habilidades profesionales en los futuros educadores que se forman en estos cedntros. Por lo que el trabajo desde los proyectos educativosde grupo deben estar dirigidos a fomentar el carácter, los valoresesenciales que caracterizan a un educador y las habilidades para dirigir el proceso docente educativo con calidad. Es por ello que sugre la implementacion del Proyecto "Con Infinito Amor" auspiciado por la Asociación de Pedagogos de Cuba que desde la experiencia de trabajo en la Escuela Pedagógica, pretende garantizar con su puesta en práctica el cumplimiento de los indicadores de eficiencia, la calidad en el aprendizaje, las relaciones interpersonales, la personalidad y los modos de actuación de los futuros profesionales de la educación, asi como el desarrollo de habilidasdes profesionales y la vinculación escuela, familia,comunidad.
Con la implmentación de este proyecto educativo, en el que se brinda talleres y actividades prácticas apartir de la caracterización del grupo docente y la propuesta de temas de los educandos, se determina potencialidades, debilidades, agentes y agencias que contribuyen a su formación. Sus actividades están emarcadas en la educacion sexual, el trabajo politico ideológico, el trabajo comunitario, la educación del carácter, El trabajo con la familia y la comunidad, las artes plásticas , el trabajo manual y el uso de los medios de enseñanza.