Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
El trabajo que se presenta responde a una problemática que se manifiesta en el proceso educativo de la Primera Infancia, dada en la necesidad de solucionar, desde la investigación pedagógica, las insuficiencias que se generan en el desempeño profesional de los educadores del rural, en correspondencia con las exigencias del objeto de su profesión, lo que limita el desarrollo integral del niño de la Primera Infancia. En este sentido, cabe resaltar que el docente debe aceptar con optimismo, responsabilidad y objetividad las posibilidades de desarrollo de los niños, para el logro de una atención integral, que conlleve a alcanzar, el fin del nivel educativo, potenciando su máximo desarrollo. De ahí que el presente trabajo tiene como objetivo Elaborar una estrategia pedagógica sustentada en un modelo de la misma naturaleza dirigido a los educadores del contexto rural para la atención educativa de la Infancia Preescolar en el municipio Segundo Frente de la provincia Santiago de Cuba. La implementación realizada y los resultados que se muestran manifiestan el nivel de impacto de la propuesta diseñada.