Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
Los cambios que se producen en el currículo de la Primera Infancia exigen mayor atención integral al niño y su familia; involucrando a diferentes instituciones y agentes educativos y socializadores que participan en su educación. Al respecto, en el perfeccionamiento de la educación es recurrente el tema de la transición educativa y continuidad del desarrollo de preescolar a primer grado; con énfasis en el Plan Turquino, donde las condiciones de ruralidad imponen nuevas maneras de enfocarlo y sobre todo de superar a los maestros. La presente investigación tiene como punto de partida el problema científico: Insuficiencias teórico - metodológicas que se presentan en la preparación de los maestros para su desempeño en el sector rural, que limitan la atención al continuo desarrollo integral de los niños y la articulación pedagógica entre los niveles educativos de la primera infancia y escolar. Ante esta problemática, tiene una significación considerable la superación de los maestros del rural para la atención al proceso de transición educativa de preescolar al primer grado. El diagnóstico realizado reveló la existencia de carencias pedagógicas y didácticas que deben resolverse para el logro de un profesional competente con una amplia preparación, en correspondencia con las exigencias de la sociedad.