Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Perez Marrero
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
Los cambios que se producen en el currículo de la Primera Infancia exigen mayor atención integral al niño y su familia; involucrando a diferentes instituciones y agentes educativos y socializadores que participan en su educación. Al respecto, en el perfeccionamiento de la educación es recurrente el tema de la transición educativa y continuidad del desarrollo de preescolar a primer grado; con énfasis en el Plan Turquino, donde las condiciones de ruralidad imponen nuevas maneras de enfocarlo y sobre todo de superar a los maestros. La presente investigación tiene como punto de partida el problema científico: Insuficiencias teórico - metodológicas que se presentan en la preparación de los maestros para su desempeño en el sector rural, que limitan la atención al continuo desarrollo integral de los niños y la articulación pedagógica entre los niveles educativos de la primera infancia y escolar. Ante esta problemática, tiene una significación considerable la superación de los maestros del rural para la atención al proceso de transición educativa de preescolar al primer grado. El diagnóstico realizado reveló la existencia de carencias pedagógicas y didácticas que deben resolverse para el logro de un profesional competente con una amplia preparación, en correspondencia con las exigencias de la sociedad.