Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
Los cambios que se producen en el currículo de la Primera Infancia exigen mayor atención integral al niño y su familia; involucrando a diferentes instituciones y agentes educativos y socializadores que participan en su educación. Al respecto, en el perfeccionamiento de la educación es recurrente el tema de la transición educativa y continuidad del desarrollo de preescolar a primer grado; con énfasis en el Plan Turquino, donde las condiciones de ruralidad imponen nuevas maneras de enfocarlo y sobre todo de superar a los maestros. La presente investigación tiene como punto de partida el problema científico: Insuficiencias teórico - metodológicas que se presentan en la preparación de los maestros para su desempeño en el sector rural, que limitan la atención al continuo desarrollo integral de los niños y la articulación pedagógica entre los niveles educativos de la primera infancia y escolar. Ante esta problemática, tiene una significación considerable la superación de los maestros del rural para la atención al proceso de transición educativa de preescolar al primer grado. El diagnóstico realizado reveló la existencia de carencias pedagógicas y didácticas que deben resolverse para el logro de un profesional competente con una amplia preparación, en correspondencia con las exigencias de la sociedad.