Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
-
Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
La investigación está dirigida a perfeccionar el proceso de enseñanza
aprendizaje de la Historia en la Educación Preuniversitaria y forma parte del
Proyecto de Investigación Enseñar Historia. Aprendizaje y Sociedad que se
ejecuta en la Universidad de Las Tunas. Se propone una concepción didáctica
y la metodología para formar conceptos históricos contribuyendo a la
profundización del contenido histórico que deben alcanzar los educando en
este nivel educativo. Se revelaron resultados destacados al considerar en la
propuesta a los conceptos históricos como estructuradores de los
conocimientos históricos revelando la relación con habilidades históricas y
valores .Se pondera al papel del docente como director del proceso de
enseñanza aprendizaje desarrollador y el carácter activo de los educandos
contribuyendo a la formación integral de los adolescentes.