Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
La enseñanza de la Didáctica en las Escuelas Pedagógicas deviene eslabón fundamental en la
formación de un profesional de la educación competente, con pleno dominio de las habilidades
profesionales pedagógicas por lo que profundizar en las relaciones interdisciplinarias y la
planificación contextualizada del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de esta ciencia con las
Didácticas Particulares constituye punto de partida en el logro de los objetivos de la formación
del profesor de nivel medio. El siguiente trabajo abordará aspectos relacionados con la
planificación contextualizada de este proceso en las especialidades de Física, Química y
Matemática partiendo de dos interrogantes que constituyen la base de la contradicción a
resolver en el proceso investigativo ¿qué enseñar? Y ¿cómo enseñar? cobrando el mismo una
significación teórica y práctica pues no solo se preparará al educando en la reproducción de
elementos generales de la didáctica, sino en aspectos prácticos de cada especialidad,
potenciando el uso de contextos reales de referencia, resaltando el papel del territorio para la
enseñanza, aprendizaje y la organización de los educandos en sociedades científicas. El
trabajo responde a una experiencia profesional con resultados satisfactorios en la motivación y
preparación de los educandos.