Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
Nacido en La Guaira, Venezuela el 15 de octubre de 1979.
Estado Civil: Casado
Doctor en Ciencias Pedagógicas Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), República de Cuba.
Magister en Investigación Educativa Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), República de Cuba.
Profesor en Geografía e Historia
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Venezuela.
Especialista en Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Unesco - Argentina,
Actualmente desempeñenandome como Director de Evaluación de la Gestión para la Transformación Universitaria, Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinson", Caracas, Venezuela
Coordinador Nacional de las Unidades Territoriales de Gestión Universitaria Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinson", Caracas, Venezuela
Este trabajo aborda la creación y gestión de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEM), creada desde 2018 para transformar la formación docente en Venezuela. Este trabajo destaca la importancia de la formación continua y la investigación en el desarrollo profesional de los educadores, enfatizando un enfoque multidisciplinario y liberador que empodera a los docentes y promueva su participación activa en la transformación social. Los principios rectores de la UNEM, como la educación liberadora y la descolonización del saber, son fundamentales para garantizar una formación integral. La ponencia también resalta cómo los programas académicos responden a necesidades educativas específicas, integrando estrategias didácticas innovadoras que fomentan una cultura de investigación entre los docentes. La experiencia de la UNEM demuestra que la divulgación y socialización de investigaciones educativas contribuyen a mejorar las prácticas pedagógicas y a fortalecer la comunidad académica. Este trabajo no solo presenta resultados significativos en el ámbito educativo, sino que también ofrece respuestas concretas a los desafíos que enfrenta el sistema educativo venezolano, resaltando su relevancia teórica y práctica. En conclusión, esta ponencia subraya la necesidad de un enfoque renovador en la formación docente, esencial para enfrentar los desafíos educativos actuales y construir un futuro más inclusivo y equitativo.