Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRES
Narcy Margarita Bueno Figue
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
Catedrática de la Maestría en Formación Docente y Dirección de Recursos Humanos. Coordinadora Administrativa del Centro de Asesoría Profesional Paulo Freire. Alfabetizador de Adultos desde el año 2000.
La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.