Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Isabel Cristina Driggs Pérez
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
Catedrática de la Maestría en Formación Docente y Dirección de Recursos Humanos. Coordinadora Administrativa del Centro de Asesoría Profesional Paulo Freire. Alfabetizador de Adultos desde el año 2000.
La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.