Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego E Morales Nuñez
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
La profesionalización de la dirección de instituciones educativas constituye una necesidad derivada de las nuevas exigencias que plantea el cambio educativo al contenido de su actividad profesional de dirección (cada vez más específico y distinto al de la actividad pedagógica profesional del docente); así como de la trascendencia del papel de los directores de esas instituciones en la mejora de los aprendizajes de los educandos. La ponencia presenta parcialmente el resultado de una tarea de investigación que estuvo encaminada a establecer el marco teórico referencial de dicha profesionalización, como objeto de estudio. El resultado se obtuvo a partir de la sistematización del desarrollo teórico y normativo relativo a ese proceso, con el empleo de métodos del nivel teórico de la investigación educativa (análisis-síntesis e inducción deducción). En la parte del resultado que se socializa se argumentan razones sobre la necesidad de la profesionalización, se precisan elementos conceptuales, se analizan factores que le son concurrentes en su condición de proceso y de resultado a alcanzar y se analizan exigencias de la dirección profesional de la institución educativa.