Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANA
Yomé Marjories Rodríguez Delis
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
Karen Guillen Corona, la mayor de 4 hermanas, Residente del Municipio de Acuitzio del Canje, estado de Michoacán, México. Esa soy yo, tengo 20 años y curso el 5to semestre de la licenciatura en enseñanza y aprendizaje del español, puedo decir que soy orgullosamente normalista de mi querida Escuela Normal Superior de Michoacán, además curso a la par el 5to cuatrimestre de la licenciatura en educación inclusiva de manera virtual en UNIVIM (Universidad Virtual de Michoacán) la cual contribuye en mi formación como Profesora, me considero una persona optimista, enamorada de la docencia y comprometida con hacer lo mejor posible lo que me corresponde como hermana, hija, amiga y docente en formación.
En el contexto de su formación docente en la Escuela Normal Superior de Michoacán, la autora relata su experiencia al regresar a la Secundaria Técnica Número 53, donde cursó sus estudios. A través de sus prácticas pedagógicas, reflexiona sobre el impacto de sus profesores y su conexión con los estudiantes actuales. La escuela, ubicada en Acuitzio, es descrita como un lugar con amplias instalaciones, incluyendo talleres de diversas especialidades, que alberga a 500 estudiantes. En su experiencia, la autora se enfrenta a las dificultades y desafíos típicos del aula, como la falta de motivación y comportamiento disruptivo en los grupos 1-E y 1-D, aunque también encuentra momentos de conexión y aprendizaje mutuo.
A través de actividades como la creación de caligramas y juegos didácticos, la autora busca incentivar la creatividad de sus alumnos, destacando momentos en los que los estudiantes, a pesar de su aparente falta de interés, muestran su potencial. La relación con los estudiantes, especialmente con los de grupo 1-E, se vuelve más cercana a medida que identifica sus necesidades emocionales y de reconocimiento. La autora concluye que esta experiencia le ha enseñado valiosas lecciones sobre la empatía, la flexibilidad pedagógica y la importancia de adaptarse a las necesidades de los alumnos para fomentar su aprendizaje y bienestar.