Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
La enseñanza de la Didáctica en las Escuelas Pedagógicas deviene eslabón fundamental en la
formación de un profesional de la educación competente, con pleno dominio de las habilidades
profesionales pedagógicas por lo que profundizar en las relaciones interdisciplinarias y la
planificación contextualizada del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de esta ciencia con las
Didácticas Particulares constituye punto de partida en el logro de los objetivos de la formación
del profesor de nivel medio. El siguiente trabajo abordará aspectos relacionados con la
planificación contextualizada de este proceso en las especialidades de Física, Química y
Matemática partiendo de dos interrogantes que constituyen la base de la contradicción a
resolver en el proceso investigativo ¿qué enseñar? Y ¿cómo enseñar? cobrando el mismo una
significación teórica y práctica pues no solo se preparará al educando en la reproducción de
elementos generales de la didáctica, sino en aspectos prácticos de cada especialidad,
potenciando el uso de contextos reales de referencia, resaltando el papel del territorio para la
enseñanza, aprendizaje y la organización de los educandos en sociedades científicas. El
trabajo responde a una experiencia profesional con resultados satisfactorios en la motivación y
preparación de los educandos.