Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
Soy de la Habana, Cuba y trabajo en el Ministerio De Educación Superior como Asesora Técnico Docente de la Dirección de Formación de Profesionales de Pregrado del Ministerio de Educación Superior. Coordino el Grupo Nacional de Trabajo de Educación a Distancia. Además soy Profesora Titular e Investigadora Auxiliar. Imparto clases a estudiantes de diseño en el ISDi, Universidad de la Habana a tiempo parcial. Realicé un posdoctorado en Transformación digital e innovación educativa en la universidad de Heidelberg, Alemania y soy Doctora en Ciencias de la Educación con énfasis en Tecnología Educativa, de la universidad de Granada, España. . Miembro del Comité de Expertos de Educación a Distancia. Autora de 5 publicaciones en los últimos 5 años en revistas indexadas y de alto impacto, en Bases de datos SCOPUS. He participado en tribunales de defensas y predefensas de doctorado. Participo en la elaboración de políticas, normas y estrategias sobre educación superior.
La formación integral ha adquirido una creciente importancia en el contexto global, como respuesta a desafíos que plantea la sociedad del conocimiento y globalización. Los resultados de estudios realizados han revelado que existen dificultades en la implementación efectiva de la formación integral de estudiantes en la modalidad de educación a distancia. El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis crítico acerca de los retos de la gestión de ED en la formación integral de los estudiantes de pregrado en el contexto actual universitario de países de Cuba y Ghana. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre los retos de la gestión de educación a distancia para la formación integral, así como el análisis de documentos oficiales y el marco regulatorio en estas temáticas. Se aplicaron métodos de análisis-síntesis e inducción-deducción para la sistematización teórica. Como resultado se identificaron retos para potenciar la gestión de educación a distancia como un espacio para formar valores y habilidades blandas transversales necesarias para el mundo laboral actual. Para la formación integral, las universidades deben adoptar un enfoque integral que no solo se centre en la transmisión de conocimientos técnicos, sino también en la formación ética y moral de los estudiantes.